miércoles, 20 de diciembre de 2017

A ustedes...

El almanaque marca los últimos días del ciclo lectivo 2017. Son momentos de calma chicha y de balances, de poner sobre la mesa todo lo bueno y lo malo acontecido a lo largo del año que ahora toca a su fin. Por eso, es el momento oportuno para hacer un reconocimiento. Y, también, un agradecimiento. 

El 2017 me brindó un obsequio laboral y profesional inigualable: la posibilidad de conocer y trabajar con un grupo espectacular de estudiantes de 4° Año. Un curso comprometido, curioso, ruidoso, querible. Un grupo que me aceptó con mis aciertos y errores docentes y que, por eso mismo, me ayudó a crecer personal y profesionalmente. 

A todos y cada uno de ellos vaya mi inmensa gratitud y el recuerdo de muchas de las situaciones desopilantes que pasamos en el aula. 



M. -¿Puedo borrar el pizarrón?
👩‍🏫 -Bueno.
A. -¡No! Yo lo voy a borrar, porque yo soy la alumna preferida de la profe, "Minnie Mouse". Soy su mano derecha.
M. -Yo soy su mano izquierda, porque la profe es zurda.

[Jugando a "El ahorcado histórico"] 
👩‍🏫 -L. lo dijo primero, punto para ella.
I. -¡No, profe! ¡Yo lo dije!
👩‍🏫 -Hmmm, no sé, los chicos dicen que lo dijo ella.
I.L., hija de Kirchner!

A. -Profe, ¿por qué no hay más profesoras como vos?
👩‍🏫 -Porque soy "edición limitada".

I. -Profe, ¿alguna vez te pasó que tenías muchas ganas de tirarte un pedo pero que había gente y no podías? 
👩‍🏫 -Ay, qué elegante, una pregunta digna de la mesa de Mirtha Legrand... me-sa-za.
I. -Nah, en serio profe, ¿nunca te pasó?
👩‍🏫 -I., ¿vos me estás diciendo que estás con el tuje fruncido? 

A. -¿Por qué nos quiere tanto, tan buenos somos? 

Coro -Estás entusiasmada, profe. ¿Cuántos pizarrones más pensas copiar?

A. -Uh, profe, tenes una cana... ¡tenes varias!
👩‍🏫 -Sí, yo era una chica linda cuando empecé a darles clase a ustedes, después arranqué con un 2° Año y envejecí.  

*     *     *

Por muchos más cursos como el de ustedes, por más escuela pública... ¡GRACIAS!


lunes, 18 de diciembre de 2017

Folklore primitivo

¡Nuevamente, la ilustración dijo PRESENTE!
Esta vez tuve el placer de dibujar la portada de Folclore primitivo, disco de Rodo Lambaré.

*     *     *


RODO LAMBARÉ : : folklore primitivo : : DISCO COMPLETO 2017

TODOS LOS TEMAS, LETRA Y MÚSICA RODO LAMBARÉ, salvo el indicado.
ARTE DE TAPA: LILIANA NAVARRO IBARRA.

01 De los navegantes 00:00
02 Me la trajera 01:52
03 Mezcla mi sangre 04:34
04 Añá no empuje 06:40
05 Duendes de la pena 09:25
06 Honda poesía 12:24
07 De la Ella conmigo 14:40
08 Flor de invierno 16:52
09 Los humores 18:48
10 Misterio de la dulzura (Lambaré/Mariano Méndez) 20:53
11 Pez de oro 23:09
12 Río adentro 25:18

Folklore primitivo, reventado. Grabado en un lapso de una hora en Plastilina Records, mezclado en Magoya Masofónico. Muro de barro del sonido. Preproducción: Claudia Ainchil, Agustín Valero. Agradecimientos: Héctor Urruspuru, Uno del Oeste, Gito Minore y María Inés Martínez, Sofía Ben, Luis Aranosky, Ale Ruso Kazachok, Claudia Ainchil, Bodegas Varias. 
POR LA DESROBOTIZACIÓN DEL FOLKLORE.

*     *     *



viernes, 1 de diciembre de 2017

Octubre/Noviembre: un paseo por el lado oscuro de la fuerza

Dos meses unidos por un mismo acontecimiento: la publicación de Cultura Metálica 4, libro de Clara Beter ediciones que recopila las ponencias, debates y exposiciones de la 4º Feria del Libro Heavy de Buenos Aires (2016). Una obra en la cual tengo el honor de participar ilustrando nada más y nada menos que el texto de César Fuentes Rodríguez.




Octubre 
7-X-2017
5° Feria del Libro Heavy de Buenos Aires (CC La Imaginería) 
Armado de la muestra y presentación del libro.






Noviembre
25-XI-2017
Primeras Jornadas Nacionales “El Rock: un extenso presente imaginario” (FFyL-UBA/CCC Floreal Gorini).
Presentación de libro Cultura metálica 4. Ponencias, debates y exposiciones de la 4° Feria del Libro Heavy en Buenos Aires.





La yapa del final... algunas fotografías de la ponencia de Augusto Gayubas, alias Gilimón, habitué de este blog [ 😉 ]. Flyer de presentación a cargo mío.   





¡Hasta la próxima!



lunes, 20 de noviembre de 2017

Y un día tuvimos escudo...

Que no siempre todas las iniciativas docentes llegan a buen puerto es algo que los que transitamos por esta profesión sabemos bien. No obstante, a veces la realidad nos toma por sorpresa y lo que empieza como una tímida idea alcanza rumbos, felizmente, insospechados. 

Eso es lo que sucedió cuando les propuse, en el marco de la organización de la Semana de la Tradición, a los alumnos y las alumnas de 4to año que ideasen diseños, que luego serían sometidos a votación general, en pos de elegir un escudo que representase a la institución: lo que arrancó como una actividad ideada específicamente para ese curso se convirtió en un proyecto mucho mayor, del cual participaron -con mucho entusiasmo y dedicación- otros/as estudiantes de la escuela.

En una primera instancia, los chicos y chicas idearon distintos diseños, algunos a color y otros en blanco y negro. Luego, fui recreando digitalmente (y del modo más fiel posible) cada uno de esos modelos, utilizando para ello el programa GIMP, un software libre. 

En total se presentaron 10 propuestas:











En un segundo momento, y con la ayuda de directivos y preceptoras, se fueron imprimiendo y exhibiendo los diseños a medida que estos eran presentados. Con ese fin se armó una cartelera para que todos/as los/as estudiantes pudieran ver y conocer las distintas propuestas.
 

Posteriormente, se armó y colocó un afiche con todos los modelos presentados (numerados del 1 al 10).


La votación se realizó el viernes 17-XI-2017, en el marco de la kermesse organizada como evento de cierre de la Semana de la Tradición, y participaron de la misma estudiantes de los niveles primario y secundario, los correspondientes directivos, maestras, preceptores/as, profesores/as y demás autoridades presentes. 




Finalmente, una vez realizado el recuento de votos, el resultado fue... 



De ahora en más puedo decir, con orgullo, que la E.E.S. N°68 tiene escudo y, también, tradición: un puente entre el pasado, el presente y el futuro. Y, también, que esta profesión, aunque llena de desafíos, también me depara gratos (y gratificantes) momentos.  



jueves, 14 de septiembre de 2017

TIC en el aula: enseñar y aprender con celulares

Estamos en el mes de septiembre y, nuevamente, un curso de capacitación docente llega a su fin: "TIC en el aula: enseñar y aprender con celulares" (BAHE, Buenos Aires Hace Escuela).
A lo largo de estas últimas siete semanas y, particularmente, desde el Aula 245 se han generado diversas e interesantes propuestas destinadas a implementar el uso los teléfonos celulares con fines pedagógicos dentro de los espacios escolares y, específicamente, en la escuela secundaria.
De la mano del tutor Exequiel Alonso, este recorrido ha quedado plasmado en la web. Por ende, todo aquel que quiera adentrarse en la temática puede acceder a estos espacios de reflexión individual y colectiva. 
Comparto a continuación algunas de esas instancias y espero que disfruten de su lectura tanto como nosotros lo hemos hecho de su creación. 
¡Hasta la próxima!


PADLET

Semana 1 - Link 



Semana 2 - Link 



Semana 6 - Link 



Semana 7 (¡por partida doble!) - Link 1 y Link 2







GENIAL.LY

Semana 2 (Gastón Martín Moyano + Liliana Navarro Ibarra) - Link 




viernes, 7 de julio de 2017

Lo que el Postítulo nos dejó (IV)

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

4to Encuentro presencial de módulos

Sede: I.S.F.D. y T. N°24, Bernal 

Fecha: 22 de Octubre de 2016 










Actividad del Turno Mañana / Tarde 
GRUPO 1
Gabriela S. Casarin; 
- Leonardo N. Doro; 
- Edgar J. Espinola; 
- Ana L. Levoratti; 
- Liliana de J. Navarro Ibarra; y 
- Susana Sarrecchia

Link a otras fotos del evento 

jueves, 6 de julio de 2017

Lo que el Postítulo nos dejó (III)

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

3er Encuentro presencial de módulos
Seminario 1: Evaluación 


Sede: I.S.F.D. N°95, La Plata 

Fecha: 10 de Septiembre de 2016







Actividad grupal, integrantes:
- Debora M. Serodio;

- Gabriela S. Casarin; 
Leonardo N. Doro;
- Liliana de J. Navarro Ibarra; y
- Susana Sarrecchia 


Link a otras fotos del evento 

miércoles, 5 de julio de 2017

Lo que el Postítulo nos dejó (II)

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

2do Encuentro presencial de módulos

Sede: I.S.F.D. y T. N°24, Bernal

Fecha: 14 de Mayo de 2016



"CARPE DIEM" 
Actividad de la tarde, Actividad B en grupos


Link a otras fotos del evento 

martes, 4 de julio de 2017

Lo que el Postítulo nos dejó (I)

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

1er Encuentro presencial de módulos

Sede: I.S.F.D. y T. N°24, Bernal

Fecha: 17 de Octubre de 2015




Actividad de la tarde, Actividad B en grupos

Grupo GRANDOTE:
- Moreno, Christian A. (Locución)
- Serodio, Debora M. (Entrevistadora)
- Rodríguez, Gabriela S. (Entrevistada)
- Navarro Ibarra, Liliana de J. (Productora y cantante de jingles)
- Sarrecchia, Susana (Editora y musicalizadora)

viernes, 28 de abril de 2017

Abril, un mes de diseños e ilustraciones

Abril fue un mes lleno de sorpresas.

Por un lado, tuve el placer de desarrollar el diseño conceptual y gráfico del 1° Festival de poesía de Boedo que tuvo lugar en el Centro Cultural La Imaginería el 22 de abril de 2017.






Festival en el que, a su vez, participé exponiendo algunos dibujos de la serie El docente bonaerense.


Además, junto a Augusto -mi compañero creativo y de vida- formamos parte del espacio editorial a través de nuestro emprendimiento Caña con Ruda.




Por otro lado, en el marco del festival se presentó el libro Luces malas, de Álvaro Yunque y editado por Clara Beter ediciones, en el cual participo con una ilustración.







Lo dicho, abril... ¡un mes lleno de sorpresas!